Poema de Ernesto Noboa y Caamaño


Emoción vesperal (Autor: Ernesto Noboa y Caamaño)

Este poema es una figura del modernismo en la poesía latinoamericana, fue publicado en 1922 por el auto Ernesto Noboa y Caamaño quien fue un poeta guayaquileño (1989-1927), su poesía es la más conocida  y recordada, tanto en Ecuador como en otro países, el poema Emoción vesperal pertenece a la generación decapitada del género lírico ya que está escrito mediante versos y tiene características de sentimiento profundo.

El autor  Ernesto Noboa y Caamaño se entregó al alcohol y la drogadicción con la finalidad de evadir la realidad convirtiéndolo en el recurso preferido para escribir sus poemas. Para mí el poema Emoción vesperal da a conocer lo que el autor siente señalando la imposibilidad de deshacerse de las ataduras terrenales. En su poema  expresa que vaya a  donde vaya siempre tendrá presente las penas, además destaca la tristeza de la voz poética ya que se plasma en este poema la soledad y los deseos de ya no seguir viviendo, señala la provocación que tiene el autor hacia la búsqueda del misterio cuando la existencia pierde  sentido y el sentimiento que lo lleva en dicha búsqueda. En la última estrofa el autor expresa como está a punto de rendirse y ser consumido por el abismo, ya que al momento en que menciona que le “tentarán las últimas sirenas” hace referencia a que es momento de caer o levantarse, es hora de tomar una decisión. El poema Emoción vesperal  consta de dos estrofas de cuatro versos cada uno denominados cuartetos ya que son endecasílabos, además las dos estrofas finales están compuestas por tres versos cada una a las mismas que se las denomina tercetos, los versos son de arte mayor, el mismo que consta del mismo número de silabas con la ayuda de las licencias métricas como en este poema la sinalefa cumple un papel fundamental ya que el autor hace el uso de esta significativamente.

En conclusión el autor refleja en el poema los sentimientos y los pensamientos que puede tener una persona en momentos difíciles de su vida donde no encuentra una solución y solo se deja llevar por lo que siente, dándose por vencido sin antes intentar encontrar una solución ,este poema en mi perspectiva se refleja también a diferentes situaciones de la actualidad  donde las personas se sientes desesperadas y hay veces que por esta angustia llegan a tomar malas decisiones así como por ejemplo a quitarse la vida, pero siempre habrá una salida aunque parezca que ya todo está perdido.

Autora del artículo: María Cristina Trujillo Cando
Curso: 3° "F"


La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, de pie y exterior


Comentarios

  1. Es una muy buena intervención del poema de Ernesto noboa caamaño titulado emocion vesperal siendo en si un poema icono de la poesía ecuatoriana y no solo por el ser más conocido por esta generación de los producidos sino que se enfoca en todas las características poéticas que señalan antes como distintivas de la generación decapitada,una de las obras que también se caracteriza por una notable influencia del modernismo de Rubén Darío más aún de las raíces mismas de ese movimiento: el simbolismo y el parnasianismo francés,calificándolo así al poema por tener una estructura de vocabulario culto rebuscando con un cuidadoso trato a la métrica de los poemas . Y en resumen de lo que nos transmite este poema esque Ernesto noboa caamaño utiliza palabras que hacen alusión directa a elementos que se encuentran relacionados con el agua,específicamente con el mar,también mencionandonos el desierto y el espejismo elementos en si relacionado con la tierra,viendo que el poema decae gradualmente hasta el final segundo y tercero, donde inserta una imagen fantástica de las sirenas que es perfecta para volver del trance y darse cuenta que esta al borde la de la muerte.el poema termina con un final magistralmente abierto y deja la decisión al lector,que en este caso se ha convertido en la voz poética,tentando a desvanecer su propio espejismo antes de que lleguen las sirenas.

    ResponderEliminar
  2. En el poema,  Ernesto  Noboa utiliza palabras que hacen alusión directa a elementos  que se encuentran relacionados con el agua, específicamente con el
    mar.
    También menciona el desierto
    y el espejismo , elementos  relacionados con la tierra.
    Entonces podemos encontrar el estado emocional asociado a los límites, el quedarse y soportar o partir en un viaje sin retorno hacia ningún lugar conocido. Una profunda tristeza invade  a la voz poética  pero el recuerdo de las penas no la abandonará incluso después de la partida,  la voz se encuentra sola y en trance, está en medio del 1er. Terceto. Todavía no ha decidido  qué hacer.El poema decae gradualmente hasta el final 2do.  Terceto, donde inserta una  imagen fantástica:la de las
    sirenas, que es perfecta para volver del trance y darse cuenta de que está al borde mismo de la muerte.

    ResponderEliminar
  3. Este poema en particular de Ernesto Noboa y Caamaño es uno de los más transcendentales de la literatura ecuatoriana, demuestra su sentir en cada palabra con las cuales la mayoría de personas se siente identificado.
    Aunque este reconocido escritor utilizo las drogas y el alcohol para inspirarse, no deja de ilustrar el dolor de una persona al sentirse sola y desamparada ni la clara esencia del modernismo en sus palabras. Él era un hombre extremadamente sensible, desdeñoso de la ordinariez de las cosas cotidianas, agobiado por afecciones íntimas e ideas sombrías.
    Un dato importante que cabe resaltar es que Ernesto buscando ampliar su horizonte poético, viajó a España y Francia donde vivió bajo el signo de las lecturas exóticas y el consumo de drogas alucinógenas. Entonces, saciada su alma de raras experiencias, retornó a Quito donde su vida se fue consumiendo por el cansancio, el éter y la morfina, hasta que enfermo y triste decidió acabar con su vida, muy joven aún, el 7 de diciembre de 1927, a los 38 años de edad. Su poema muestra claramente sus ganas de desaparecer.

    ResponderEliminar
  4. El poema EMOCIÓN VESPERAL es un un bonito poema que fue creado por Ernesto Noboa y Caamaño quien nació en 1891, Guayaquil - Quito 1927; decidió quitarse la vida muy joven ya que se via siempre acosado por la neurosis que sólo la morfina lograba calmarle. Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía irremediablemente perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad de su mundo; se entregó al alcohol y la drogadicción con la finalidad de evadir la realidad convirtiéndolo en el recurso preferido para escribir sus poemas.
    El poema nos demuestra el dolor y lo solo que se sentía Ernesto Noboa en esa etapa de su vida, los pensamientos que puede tener una persona en momentos difíciles de su vida donde no encuentra una solución y solo se deja llevar por lo que siente, dándose por vencido sin antes intentar encontrar una solución lo cual muchas veces puede llevar a tomar decisiones inesperadas que en el futuro tendrán grandes consecuencias, muchas personas como Ernesto ven el alcohol o la muerte como una solución a sus problemas

    BELEN MENOSCAL
    3"F"

    ResponderEliminar
  5. El poema Emocion Vesperal es uno de los mas reconocidos en la literatura ecuatoriana, fue creado por Ernesto Noboa y Caamaño quien nacion en 1831, Guayaquil-Quito(fue el mas directo y desgarrado en su obra poetica)se dice que Ernesto Noboa y Caamaño entraron al mundo de los vicios como lo es el alcohol y droga pero la finalidad de esto era olvidar en la realdiad que el se encontraba, estos vicios los tomo como un recurso para poder escribir sus poemas, en su poema expresa el sufrimiento y soledad de una persona que ya no quiere seguir con vida. El era un hombre muy sensible con pensamientos muy oscuros, el veia al alcohol y la muerte como una solucion facil a sus problemas. Se dice que el poema decae gradualmente hasta el final segundo y tercero, donde inserta una imagen fantástica de las sirenas que es perfecta para volver del trance y poder darse cuenta que estaba muy cerca al borde la muerte.
    JOEL QUINTEROS 3 "F"

    ResponderEliminar
  6. Ernesto Noboa y Caamaño fue un poeta ecuatoriano, perteneciente a la llamada «Generación decapitada». Fue una figura del modernismo en su país.
    El autor utilizo las drogas y el alcohol para inspirarse en sus poemas.
    En el poema destaca la tristeza en la voz poética y la permanencia de las penas aun al haber tomado un rumbo incierto. El poema, como bien es una alegoría a la muerte, la cual manifiesta curiosidad en el individuo que ha perdido el sentido de vivir, y la melancolía lo lleva a buscar esa sensación.
    Este texto independiente escrito en verso pertenece al género lírico. Se lo considera un poema modernista de la primera mitad del siglo XX.
    Emoción Vesperal de Ernesto Noboa es una expresión a lo fascinante que puede ser la muerte, expresado a través del uso de palabras referentes al mar, a las costas, haciendo alusión a que la vida misma fluye con los cambios de la marea el poema tiene 11 sílabas métricas en cada verso.

    ResponderEliminar
  7. Este poema escrito en verso pertenece al género lírico se lo considera un poema modernista de la primera mitad del siglo XX en el poema Ernesto Noboa utiliza palabras que hacen alusión directa a elementos que se encuentran relacionados con el agua específica específicamente con el mar también menciona el desierto y el espejismo elementos relacionados con la tierra entonces podemos encontrar el estado emocional asociados a los límites el quedarse y soportar o partir en un viaje sin retorno hacia ningún lugar desconocido. Una profunda tristeza invade a la voz poética pero el recuerdo de las penas no lo abandonará incluso después de la partida la voz se encuentra sola y en trance esta en medio del primer tercero. Todavía no ha decidido que hacer. El poema recae gradualmente hasta el final 2do terceto donde inserta una imagen fantástica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario